top of page

Blog

Posts Destacados

Análisis de Pintura: Rafael C.

  • Jazmin Marquez Cortes
  • 1 abr 2016
  • 3 Min. de lectura

Una de las obras de Rafael Cauduro que nació en 1950, Ciudad de México; es este mural, plasmado en el 2007, nombrado: “Siete crímenes mayores, siete murales y un Tzonpatlí”, este es uno de las partes que conforman este mural, específicamente identificada como “Homicidio”, se encuentra en la Suprema Corte de Justicia y es resaltada como una de las grandes creaciones de Rafael por los aspectos técnicos y compositivos que encontramos.

Al observar este detalle identificamos fácilmente el cuerpo de una mujer, colocado sobre el piso, dando una vista desde arriba que aumenta la creatividad bajo un estilo realista y creativo. La temática que encontramos en el “Homicidio” es el drama, por la posición del cuerpo de la mujer sobre el suelo.

Los colores que se utilizan en esta obra son principalmente sobrios como el color beige, carne, rubio; que se observan en la mujer y el color ocre en el fondo que en realidad está en representación del suelo. Otro de los elementos que se identifican en este fragmento de mural es la luz, existe una iluminación suave y distribuida desde el centro hacia las orillas de la obra, pareciera que se desvanece y tiene como objetivo resaltar al cuerpo de la mujer; el cual está formado cumpliendo con líneas verticales, horizontales y oblicuas. Este tipo de obras se clasifican dentro de formas naturales porque están en función de seres vivos.

La representación de la temática por medio de los elementos de este mural se transmiten por medio de los colores y del énfasis de la luz, pues el color del fondo es apagado, y resalta líneas horizontales y verticales formando una cuadricula con color negro. Es por esto que también se complementa con la distribución de la luz, pues el cuerpo se encuentra pintado en el centro y es el centro de impacto en el que la visión de enfoca al observar la obra ya que es más claro.

A pesar de que no hay muchos elementos observables en la obra podemos interpretar que es una representación directa de un crimen y que el hecho de que esté colocado en el techo da una perspectiva de caída en la que se rescata más relevancia para una pintura simple… esto quiere decir que las intenciones del autor fue que el espectador viera este tipo de imágenes con una fuerza mayor por el grado de intensidad que claramente debería tener por el tipo de hecho que representa e infiere que por el lugar (Suprema Corte de Justicia) en el que es plasmado se enlaza con procesos de justicia y el seguimiento de casos como estos en los que se representan crimines, dándole también un significado al nombre del mural.

La técnica utilizada fue mediante la fibra de vidrio tecnificada, vidrio patinado en mercurio, perspectiva anacrónica y articulación manual visible, entre otras. Con cada una de ellas se integra un mural donde se muestran 7 crimines que han dañado a la sociedad, partes del mural como “Tzom


pantli”, “Procesos viciados”, “Violación”, “Tortura”, “Secuestro”, “Represión” y “El hacinamiento” representan a estos delitos que Rafael quiso plasmar dentro de tres niveles que conforman cuatro escaleras, dentro de cuatro esquinas del edificio. Tanto la técnica como los materiales usados tienen que ver con lo contemporáneo y el realismo porque el significado dentro de esta obra va direccionado a las situaciones actuales sociales, la falta de justicia y sucesos que se presentan en la vida de los últimos años.

En lo personal, se me hace una de las obras con muy buenos efectos visuales, en el sentido de utilizar y resaltar una sola cosa mediante la luz y la tonalidad descrita anteriormente. Es muy creativo la forma en la que se distribuye este mural en la Suprema Corte porque se enlaza directamente con las funcionalidades de ésta, da un mensaje concreto y llama la atención mediante lo artístico más por la técnica utilizada por Rafael Cauduro. Es muy impactante, concisa y realistas.


 
 
 

Comments


Posts Recientes

Búsqueda por etiquetas:

¡Síguenos!

  • Facebook Basic
  • Twitter Basic
  • Google+ Basic
  • Twitter Basic
  • Facebook Basic
  • Google+ Basic
  • Pinterest Basic
bottom of page