Análisis del cortometraje: Abrazos
- Jazmin Marquez C
- 29 feb 2016
- 5 Min. de lectura
El cortometraje “Abrazos” creado por un alemán es generado en un escenario físico en el exterior, es una ciudad común y corriente. Respecto al entorno sociocultural se observa a personas que no controlan sentimientos de ira, el ambiente es siempre en representación de problemas.
Los personajes principales: Hombre con gorro, perro y comunidad. A continuación se describen de la siguiente manera:
-Hombre con gorro: Su personalidad es de paz y tranquilidad consigo mismo y con los que lo rodean. Su edad no es específica pero se ve que es joven. De género masculino.
-Perro: Es afectado por el entorno sociocultural. No tiene edad y genero específicos.
No hay sonidos ambientales pero sí hay una canción de fondo.
Los objetos son: alarma, cama, autos, personas de diferentes edades y géneros, etc.
Una de las bases en este corto es principalmente su estructura narrativa, lo que nos cuenta a la hora de verlo, esta historia se conforma de la siguiente forma:
Un hombre joven se levanta y se alista para salir hacia la ciudad con su perro. Ellos caminan y en su trayecto se encuentran con personas que están muy alteradas y enojadas, lo que el hombre hace es abrazarlas, las abraza hasta que esas personas se calmen y promuevan un ambiente mejor. Se presenta un ambiente en el que las personas se enojan y pelean por situaciones de la vida cotidiana como los choques, el tráfico, entre otras cosas. Al final, gracias al hombre y al perro mejoran la situación en general gracias a los abrazos que dan y ellos aportan una ayuda sentimental dentro de la comunidad, cuando el perro y el hombre llegan a casa de nuevo, ambos se dan un abrazo. Hay un cierre el cual indica que hicieron algo bien ese día y que están felices por ello.
Es impresionante la forma en la que se desarrolla una historia con tan buena estructura y tan buenos mensajes y que solamente se conforma en base a dos personajes:
Hombre: Es alguien que cambia el mundo dando abrazos, tiene una actitud positiva y de cambio. Estatura baja, usa gorro, tiene barba, su cabello es largo color café y viste jeans, tenis blancos y una chamarra color verde como su gorro.
Perro: Pequeño, color blanco con negro, tiene una mancha negra en un ojo. Es compañero de su dueño, en este caso del hombre, también muestra una actitud positiva porque da y recibe amor.
Es así como pasamos al argumento, parte fundamental para el desarrollo de este análisis, éste es: Lo que ocurre es que muchas personas viven frustradas y enojadas por las situaciones que día con día les pasa, sin embargo, hay un hombre con su perro que hace que éstas personas se calmen y contribuyan a una mejor vida dándoles un abrazo, todo ello dentro de un contexto social que en nuestra realidad y actualidad sí pasa.
Los aspectos sintáctico- expresivos son conformados por encuadres son compuestos porque no se observa desde un tercero. La profundidad del campo es normal, los planos más usados son el americano, general, primer plano y plano medio. El ritmo es el adecuado, no va rápido ni lento, se capta muy bien todas las partes en las que se buscaba dar énfasis. La luz siempre se presenta en su totalidad, hay cambios en los zoom in que hay en las caras de los personas en los que la luz es poca. El color no es totalmente brillante, lo cual ayuda a dar un ambiente igual completo de esto.
Todo esto integrado por medio de un tratamiento lingüística poético-romántico porque se plasma la idea de que los sentimientos, el amor y cariño que entre personas aporta a una mejor convivencia, a un mejor ambiente en el cual deberíamos vivir, acompañado de la música de fondo, la cual tiene efecto directo con la transmisión del mensaje del cortometraje, es adecuada respecto a la letra y hay una parte específica en la que se muestra un cambio total de sentimientos al recibir un abrazo acorde a los sonidos, por lo que la música da énfasis a estos momentos.
Otra de las cosas que encontramos al analizar en este cortometraje es en la hipertextualidad pues se desarrolla con nuestra situación actual, problemas mundiales, desacuerdos sociales. Problemáticas de la vida real, manifestaciones, discusiones, etc.
Gracias a un análisis de lo connotativo entendemos el mensaje fundamental y relevante el cual es: Si cada uno de nosotros mantiene una actitud positiva de la vida y busca el bienestar propio como el de los demás formaremos una sociedad más unida y productiva en función de lo que cierta comunidad necesita. Cumpliendo así la intencionalidad del autor la cual es expresar que con un simple abrazo, sonrisa, etc podemos cambiar la vida y el mundo en el que vivimos, pues de nada sirve tener una actitud negativa basada en sentimientos de ira o enojo, razón por la que me gusta ya que parece ser un corto muy simple, sin embargo, está muy bien integrado porque transmite mucho en poco tiempo y sin necesidad de muchos elementos todo esto abordado de manera creativa porque se plantean los abrazos como una solución factible ante situaciones difíciles o problemáticas y lo enlaza directamente con la literatura ya que se maneja una relación con la composición y letra de la canción de fondo, pues es parte de la expresión del arte con sonidos. El nombre de la canción es: Year of the rat.
En lo particular me gustó mucho el significado de los planos y ángulos de la cámara antes mencionados es el mensaje expresado gracias a los personajes, los cambios de luz y movimientos de la cámara tienen significado porque con ellos se presenta una situación de sentimentalismo, de amor, de positividad, de cambio por medio de abrazos.
Es así como llegamos a una interpretación única sobre este corto de duración pequeña, interpretamos que nuestro mundo actual está rodeado de situaciones complicadas y problemas en los cuales todos deberíamos aportar para llegar a solucionarlos y crear un ambiente mejor en el cual la vida sea mejor por medio de una sonrisa, de apoyo, de saber escuchar, de un abrazo, etc.
No debemos olvidar la función de la música en este contexto de la historia, pues destaca las expresiones de los personas y acompañar a éstos para la resolución del corto que es transmitir un mensaje de paz y llamada a la sociedad de lo que nos hace falta, que es paz y amor. Con la letra que nos cuenta también una historia, se basa en el mensaje de que conservemos nuestra esencia, de que seamos guía en los problemas actuales y que en conjunto realicemos un cambio.
Este cortometraje trae consigo un sinfín de cosas que nos transmiten, por medio de recursos estéticos y semánticos, unos como hipérboles o metáforas, todos y cada uno de ellos dan relación y énfasis a los efectos de las acciones de los personajes, la desesperación de cada una de las personas, la exageración de los problemas que se dan entre las personas que ocurre todo al mismo tiempo en un mismo lugar, incluso.
En una estrategia comunicativa –persuasiva se capta la atención porque se desarrolla en un lugar en el que todos vivismos y hace referencia a situaciones que vivimos cotidianamente, lo que se pretende es seducir porque los elementos principales del mensaje se dan por medio de sentimientos como el aprecio y el amor, lo que nos hace convencernos de que si damos y mantenemos emociones positivas podemos cambiar nuestra situación como comunidad en la que hay muchos problemas e inestabilidades.
Comments