SUEÑOS-T.J.DEMA
- Jazmin Marquez Cortes
- 16 mar 2016
- 2 Min. de lectura
“Sueños” es una obra de T. J. Dema nos plantea la inicialización de sentimientos encontrados, sentimientos que usan antropomorfización de los sueños y las pesadillas.
Es interesante el momento de identificar la temática dentro de este poema, pues se contrastan ideas a favor y en contra de los sueños, sin embargo, a lo largo del desarrollo encontramos que las pesadillas son defendidas por la autora, por su capacidad de llevarte a la realidad. Sea de una cosa o de otra, se basa en el realismo, en esta corriente que nos presenta la cotidianidad y situaciones realistas que tienen los seres humanos día a día, como lo son sueños y pesadillas.
El realismo plasmado en melancolía, una corriente artística que usa la expresión de sentimientos por medio de esto que alguien puede sentir y de las sensaciones que también puede tener en un momento dado. Gracias a la melancolía encontramos una situación de depresión por medio de los actores dentro de este poema, se observa en el siguiente fragmento:
“No lloraré un futuro que nunca he tenido”
En esto se capta la idea de que se debe vivir el presente y de que no se debe sufrir por cosas que aún no pasan, lo que nos lleva a un enlace directo con el libro: “Si no despierto” de Lauren Oliver, libro en el que se plantea una repetición constante de la vida de una chica, redactado de una forma dentro de una pesadilla, (usando la representación de sentimientos de tristeza y melancolía) algo interminable o incluso la realidad, remarcando la idea del presente y de la deliberación del futuro, quitar conexiones de éste para poder plantearse en lo actual.
Es finalmente importante enlazarse de esta forma con los sentimientos, la interacción de un ser con circunstancias que no se pueden controlar y de los ciclos que podemos encontrar repetidamente, incluso de la fuerza que se necesita para poder salir de este ciclo, como se plantea en el desenlace del libro de Lauren Oliver.
Comentarios