ANÁLISIS DEL CUENTO
- JAZMIN MARQUEZ C.
- 8 feb 2016
- 3 Min. de lectura

El cuento “El dedo” del autor Feng Meng-lung contiene en su estructura un planteamiento importante de la situación y del mensaje que desea transmitir por medio de un protagonista, el cual es un hombre pobre y un personaje secundario que en este cuento es el antiguo amigo dentro de una problemática específica que es el hombre contra la pobreza. El argumento del cuento se basa en un hombre pobre que encuentra a un amigo suyo el cual tenía un poder sobrenatural; podía convertir las cosas en oro cuando las tocaba y se lo daba al hombre pobre, sin embargo, para él no era suficiente ya que lo que quería era su dedo.
Gracias al argumento dividimos en tres partes la acción dentro de esta narrativa escrita desde un espacio abierto (en una calle) y desarrollada literalmente de la siguiente manera:
· Exposición: El hombre encuentra a su antiguo amigo, su amigo tiene un poder sobrenatural.
· Nudo: El antiguo amigo convierte cosas en oro y se las da a su amigo pobre.
· Desenlace: El hombre pobre no está satisfecho con los regalos que ya tiene por lo que quiere tener el dedo de su amigo, y tener una riqueza infinita, dejando un final abierto.
Este argumento es presentado desde un estilo imaginativo, redactado como narración y desde un narrador observador resaltando el motivo que es de la insatisfacción del personaje principal (el hombre pobre), pues es está escrito desde una tercera persona.
Una de las ideas que se plantean a partir de este cuento son las éticas pues se expresan antivalores por medio del protagonista, pues éste demuestra egoísmo en exceso logrando así que el cuento en general logre exponer el tema, como la justicia y el poder, dichos temas son más que nada identificados por medio del mensaje que se da, de que debe existir justicia y que no debemos ansiar el poder para usarlo de forma incorrecta.
Al analizar esta narración puede identificar el ambiente en el que se desarrolla la historia, pues como ya dijimos se muestran los antivalores, la moral del personaje principal respecto a sus acciones palabras, los cuales se pueden identificar fácilmente por medio del siguiente fragmento:
-¿Qué más deseas, pues?- Le preguntó sorprendido el hacedor de prodigios.
- ¿Quisiera tu dedo!- Contestó el otro.
Otro de los aspectos que observamos es el tiempo el cual es objetivo, porque la narración sigue una cronología normal de hechos, iniciando con que se dos hombres se encuentran y después desarrolla la idea. Uniéndose con la trama, que responde a la pregunta ¿qué pasó? Logrando así que se entienda que lo que pasó fue que uno de los hombres es vulnerable de forma económica y el otro tenía un poder sobrenatural; convertir con su dedo las cosas en oro.
Desde mi opinión, se da un mensaje importante al finalizar la lectura de la narración, pues demuestra que no debemos ser ambiciosos y tener más de lo que nos dan, al igual que no aprovecharnos de la situación.
En general, es un cuento que cumple con exponer el conflicto de una forma muy sencilla y clara; el hombre contra la pobreza, pues el protagonista lo que busca es terminar con su vulnerabilidad de forma fácil y por medio del personaje secundario, en este caso: el hombre del poder supernatural.
Comments