Análisis de fotografía
- Jazmin Marquez Cortes
- 19 feb 2016
- 2 Min. de lectura

El título de esta foto es “Tras la estación St.Lazare” fue tomada en el año de 1932, por el fotógrafo reconocido Henri Cartier Bresson en Francia. El autor es de nacionalidad francesa, su estilo de fotografía es considerada dentro de lo humanista por enmarcar en sus fotografías a figuras humanas, a momentos específicos.
Si nos adentramos a la descripción de la fotografía y al análisis de los elementos captados por la cámara de Henri observaremos que el motivo es el hombre, pues es el protagonista de la foto, el que compone a la fotografía y le da un sentido en general que está dentro de un encuadre compuesto con angulación centro y que es representada en una textura lisa, completamente de espejo.
Es una fotografía poco nítida y con poca luz que resalta las cualidades del reflejo del hombre saltando con efectos de B/N en un primer plano.
Es una fotografía que está perfectamente compuesta respecto a la ley de los tercios pues se divide en tres partes: La primera se basa en el reflejo en el agua del hombre, en la segunda parte observamos el hombre saltando y en la tercera se observa el paisaje o sea el entorno. También podemos observar el dinamismo dentro de la foto, la cual es totalmente visualizada por el hecho de la pose del hombre, que en este caso está saltando. Todo esto enfocado desde el exterior, siendo concreto y profundo pues la perspectiva de la toma nos permite ir con nuestra vista al fondo de ese acontecimiento en específico.
Lo que hace relevante a esta foto es principalmente que es instantánea, no es planeado con tiempo antes pues es una foto tomada de forma no concisa, en un tiempo subjetivo representando al tiempo y a la vida cotidiana.
En general, a un nivel interpretativo podemos decir que la actitud del personaje es totalmente natural y a pesar de no tener relaciones transtextuales se capta muy bien la enunciación, la cual cuenta la cotidianidad por medio del personaje saltando cerca de una estación de tren en Francia.
Comments